17.9 C
Mexico City
29 junio,2024

Encuentro michoacano, anuario fílmico… y las culturales

  • Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS

Clase Turista

Representantes de “Cultura con Claudia”, realizan encuentro con creadores de Michoacán, quienes destacaron el fortalecer la educación artística, infraestructura cultural y seguridad social para los artistas. Presentan en la Cineteca de las Artes el Anuario del Cine Mexicano 2023, en el que señala la producción de 234 largometrajes, la inclusión de cineastas indígenas y mujeres, así como impacto económico del cine mexicano. En otras notas: más de 900 académicos, intelectuales, científicos y artistas respaldan en un manifiesto la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum; Susana Harp, Regina Orozco, Ana Francis Mor y Tania Mena, representantes culturales de la coalición “Sigamos haciendo historia”, dialogaron con estudiantes de arte en la Casa Talavera de la Merced; en el Complejo Cultural Los Pinos comenzaron las pruebas de la Línea 3 del Cablebús para dar conectividad a las cuatro secciones de Chapultepec.

 

Michoacán creativo…

El pasado 20 de mayo, en la ciudad michoacana de Morelia, se llevó a cabo un encuentro entre Regina Orozco y Tania Meza, representantes de “Cultura con Claudia”, con diversos creadores quienes expusieron la necesidad de fortalecer la educación artística y promover una serie de medidas para mejorar las condiciones de trabajo y difusión de los artistas en el país.

Dentro de los temas principales se mencionó que la educación artística de ser un eje prioritario de la Cultura federal, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública para la creación del Sistema Nacional de Educación Artística, la formación de un Consejo Educativo en Artes encargado de elaborar planes de estudio en todos los niveles educativos, incluir a creadores en cargos públicos y la creación de comisiones de cultura que se enfoquen en diagnósticos precisos sobre las necesidades del sector.

Los participantes abogaron por el acceso gratuito a la creación artística, la disposición de espacios dignos y la inclusión de un pago justo y puntual a los artistas. También se pidió apoyo para la infraestructura cultural, la reducción de trámites institucionales y seguridad social para todos los creadores, así como la inclusión igualitaria en la música y a la descentralización de la lírica, con la implementación de educación musical en todos los niveles educativos.

Además, se promovió la creación de centros nacionales, estatales y regionales de las artes, y se planteó la idea de una Universidad Nacional de las Artes y universidades de arte en cada estado. Otro punto relevante, fue el apoyo a las fiestas tradicionales, vestimentas, lenguas indígenas, literatura, instrumentos y cocina tradicional, junto con la consolidación de un solo Instituto Federal Indígena. Los asistentes enfatizaron la necesidad de evitar el folclorismo y buscar una verdadera inclusión de las culturas originarias, así como establecer normas para la programación cultural en medios de comunicación.

Por último, se destacó la urgencia de eliminar los monopolios de actividades culturales y asegurar recursos para comunidades indígenas en proyectos de arte originario. La reunión también subrayó la carencia de una legislación adecuada para la promoción y apoyo del sector artesanal, instando a los legisladores a tomar medidas al respecto.

 

Numeralia cinematográfica…

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), presentó la decimocuarta edición del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023, que ofrece una visión integral de la actividad cinematográfica en el país.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que en México el cine representa el 18% del PIB cultural y comentó: “Entre 2018 y 2023, se produjeron 1,078 películas, es un dato que se dice muy rápido, pero sabemos lo que representa hacer 1 minuto de cine, cuántos elementos tienen que concatenarse”.

En datos, durante 2023 se produjeron 234 largometrajes, de los cuales el 44% contaron con apoyos públicos, incorpora gráficas sobre la exhibición en diversos espacios y plataformas, así como la participación en festivales, donde destacan estudios de caso sobre la Cineteca Nacional de las Artes y la presencia del cine mexicano en Netflix. Además, se registraron avances en la inclusión de cineastas indígenas y afrodescendientes, así como en la representación de mujeres en la producción y dirección.

El anuario también aborda la formación académica en cine, con 115 centros educativos ofreciendo diversas carreras y cursos, así como reportar un notable incremento en el reconocimiento internacional del cine mexicano, con 70 estrenos en 46 países y 189 premios obtenidos en el 2023.

 

Breves culturales…

Claudia Sheinbaum se reunió en Ciudad de México con reconocidos académicos, intelectuales, científicos y artistas que expresaron su respaldo a su candidatura presidencial en un manifiesto firmado por 900 personalidades de estos rubros, incluidos destacados nombres como Juan Ramón de la Fuente, Elena Poniatowska, Horacio Franco y Lorenzo Meyer, quienes llamaron a votar por la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, resaltando su proyecto de nación como el camino hacia una prosperidad comunitaria. Durante el encuentro, Sheinbaum enfatizó la importancia de continuar con la transformación democrática y social iniciada por el actual gobierno, prometiendo fomentar la ciencia, la cultura y los derechos civiles en su administración. El apoyo masivo que recibió la doctora Claudia Sheinbaum, contrasta con el de Xóchitl Gálvez, quien recientemente “recibió el apoyo” de unos ¿250 intelectuales?, que a duras penas llegaría a 200, porque varios de ellos comentaron en redes sociales que era un error haberlos integrado a este documento, que nunca les preguntaron y solicitaron que quitaran sus nombres del manifiesto de Gálvez, pero qué se puede decir si fue la editora de la cultura elitista de Calderón, Consuelo Sáizar, la que metió mano en su elaboración.

Las representantes culturales de la coalición “Sigamos haciendo historia”, Susana Harp, Regina Orozco, Ana Francis Mor y Tania Mena, realizaron un diálogo con estudiantes de arte y cultura en la Casa Talavera de la Merced en el Centro Histórico. La comunidad estudiantil realizó diversas reflexiones y propuestas en artes escénicas, escritura, gestión cultural y música. El encuentro con los jóvenes creadores puedes consultarlo en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/100044139983963/videos/421246120755763

En el Complejo Cultural Los Pinos comenzaron las pruebas eléctricas de la Línea 3 del Cablebús, que conecta las secciones del Bosque de Chapultepec desde la estación Constituyentes hasta Santa Fe. La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, supervisaron el inicio de estas pruebas, resaltando la importancia del Cablebús como un medio de movilidad cultural que facilitará el acceso a los diversos puntos de interés en Chapultepec, así como su conexión con el Tren Interurbano.

Related Articles

últimos articulos