16.8 C
Mexico City
28 junio,2024

Crece cifra de pasajeros en vuelos internacionales, pero baja en nacionales

  • En el primer trimestre de 2024nse transportaron cerca de 22 millones de pasajeros a través de los  aeropuertos de México

Clase Turista

Durante el primer trimestre de 2024 se transportaron cerca de 22 millones de pasajeros a través de los  aeropuertos de México, de acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Las llegadas nacionales fueron de 14.1 millones de pasajeros, lo que muestra una variación negativa de -3.7% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir 547 mil pasajeros menos. Sin embargo, si se compara con las cifras anteriores a la pandemia se observa un crecimiento del 18.5 por ciento.

La AFAC reportó que durante el primer trimestre llegaron 7.9 millones de pasajeros internacionales, con un crecimiento de 9.9% respecto al primer trimestre de 2023, es decir 712 mil pasajeros más y un incremento de llegadas de 21.9% en comparación con el año 2019.

Llegada de pasajeros internacionales

Después de un año 2023 con un comportamiento estable en el número de llegadas internacionales a México, durante el primer trimestre de 2024 se observó un comportamiento positivo respecto al mismo periodo del año anterior, ya que tanto los meses de febrero y marzo presentaron variaciones de dos dígitos, 12.4% y 11.1% respectivamente, lo que indica un buen dinamismo del turismo internacional a México, por la reactivación de algunos de los principales mercados de origen.

Las quince principales ciudades de origen de los pasajeros internacionales, representaron durante el primer trimestre de 2024 el 57.3% del total de llegadas. De este grupo de ciudades se identifican once de Estados Unidos, dos ciudades de Canadá (Toronto y Vancouver), una ciudad europea (Madrid) y una ciudad latinoamericana (Bogotá), lo que refleja la importante participación y reactivación del mercado estadounidense.

Las quince principales ciudades de origen reportan crecimiento en el número de pasajeros, salvo el caso de Bogotá que para el primer trimestre de 2024 tuvo un comportamiento negativo de -4.0%. Atlanta fue la ciudad que tuvo el mayor crecimiento anual con una variación de 21.9%, que indica la llegada de 49 mil personas adicionales.

Las ciudades de Dallas, Los Ángeles y Houston se mantienen como las tres principales ciudades de origen en cuanto al número de llegadas internacionales. La ciudad de Dallas con un crecimiento importante del 16.5% para el primer trimestre del 2024 (87,340 personas más que en el primer trimestre de 2023). Los Ángeles y Houston registraron  crecimientos anuales del 10.1% y 6.0% respectivamente.

Por otro lado, durante el primer trimestre de 2024, 31 aeropuertos mexicanos registraron conectividad internacional (que recibieron al menos mil pasajeros en vuelos del exterior); aunque es evidente la preponderancia de dos aeropuertos que concentran el 62.6% de las llegadas: el Aeropuerto de Cancún y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El aeropuerto de Cancún  recibió 2.9 millones de pasajeros en vuelos internacionales (36.8% del total) durante los tres primeros meses del año, con un crecimiento de 7.3% respecto al mismo periodo de 2023 (196 mil pasajeros adicionales). Al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llegaron 2 millones de pasajeros en vuelos procedentes del exterior, lo que representa un 7.9% de crecimiento anual, es decir 149 mil pasajeros adicionales durante el primer trimestre del 2024.

Aeropuertos ubicados en destinos turísticos relevantes como Puerto Vallarta, Guadalajara y Los Cabos incrementaron las llegadas internacionales con variaciones anuales de 13.4%, 19.7% y 0.9% respectivamente, en comparación con el primer trimestre de 2023. Entre los quince aeropuertos mexicanos con mayor actividad internacional, adicional a los aeropuertos antes mencionados los correspondientes a Monterrey y León registraron la llegada de más de 100 mil pasajeros internacionales (202 mil y 103 mil respectivamente).

Las rutas con mayor número de pasajeros son las que unen a ciudades del exterior con Cancún y la Ciudad de México. La ruta que mayor número de pasajeros internacionales registró durante el primer trimestre del año fue la de Chicago – Cancún con más de 179 mil pasajeros y un crecimiento anual del 17.1% respecto al mismo periodo del 2023, es decir 26,240 pasajeros adicionales. La segunda ruta en importancia fue Dallas-Cancún con 153 mil pasajeros, que fue también la de mayor crecimiento durante el mes de marzo con un 38.8 por ciento.

Las rutas de Bogotá – Ciudad de México y Houston – Ciudad de México tuvieron una disminución en el movimiento de pasajeros durante el mes de marzo al registrar un comportamiento negativo de -9.8% y -6.9% respectivamente.

A pesar del incremento de pasajeros,  el número de rutas internacionales activas disminuyó durante el primer trimestre, pasando de 417 durante el mismo periodo en 2023 a 358 rutas durante los primeros tres meses de 2024, de las cuales 336 movilizan más de mil pasajeros.

Movimiento nacional de pasajeros

Durante todo el 2023 aumentó el número de pasajeros en vuelos domésticos en 11.3% respecto al año anterior, sin embargo  para el primer trimestre del 2024 se observa un comportamiento negativo en el numero de llagadas al registrar 14.1 millones de personas, siendo el mes de marzo el que presenta una variación negativa importante (-6.6%), es decir 343 mil pasajeros menos que el mes de marzo de 2023.

Las posibles causas son las dificultades de alguna líneas aérea con sus equipos que ha reducido la oferta de asientos, así como la desafortunada decisión de reducir el número de operaciones aéreas en el AICM, que ha impactado en el número de vuelos y pasajeros.

El aeropuerto de la Ciudad de México continúa siendo el que presenta el mayor trafico de pasajeros en vuelos nacionales con 6.8 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2024, sin embargo, comparado con el mismo periodo de 2023, se observa una marcada disminución de -12% lo que indica que se dejaron de transportar a más de 930 mil pasajeros durante los primeros tres meses de 2024. Le siguen los aeropuertos de Tijuana y Guadalajara con la llegada de 2.9 millones y 2.7 millones de pasajeros respectivamente durante el periodo en cuestión.

Como se puede observar, de los quince principales aeropuertos con mayor tráfico en vuelos nacionales solo los aeropuertos de Monterrey, Santa Lucia – AIFA y Chihuahua tuvieron un crecimiento positivo, aunque modesto en comparación con otros aeropuertos, durante el primer trimestre del año.

Es preocupante el comportamiento negativo en el traslado de pasajeros nacionales. En el caso de Ciudad de México acumula doce meses con variaciones negativas, el aeropuerto de Puerto Vallarta acumula seis meses perdiendo pasajeros nacionales, Tijuana, Guadalajara, Cancún y Culiacán registran un comportamiento negativo consecutivo en los últimos cinco meses. Estos datos muestran la pérdidad de dinamismo el mercado doméstico, las dificultades por la menor disponibilidad de equipos y las restricciones impuestas en el AICM.

El cuadro siguiente, enlista las quince rutas nacionales que transportaron el mayor número de pasajeros durante el primer trimestre de 2024 que en conjunto concentraron el 39.3% del volumen total de pasajeros. Se puede observar la importante participación de la Ciudad de México en dichas rutas, seguida de las ciudades de Cancún y Guadalajara.

La ruta con mayor demanda de pasajeros a nivel nacional es la de Ciudad de México – Cancún que durante el primer trimestre del año transportó a más de 830 mil pasajeros, con una variación anual negativa de -24.4% respecto al mismo periodo de 2023.

Finalmente, como se puede observar, prácticamente las quince principales rutas nacionales con mayor demanda de pasajeros mostraron un comportamiento negativo, y en términos generales considerando el total de las rutas nacionales los datos muestran cuatro meses consecutivos con variaciones negativas, tan solo para el mes de marzo de 2024 se registró un comportamiento negativo de -6.6% en el numero de pasajeros transportados en ambas direcciones.

Related Articles

últimos articulos