15.7 C
Mexico City
22 junio,2024

Se amplía brecha entre destinos turísticos de playa y los de ciudad

  • 3 de cada 4 turistas internacionales que llegan a México se van a la playa

Clase Turista

La llegada de visitantes extranjeros por vía aérea se fortaleció en el primer trimestre del año con un crecimiento promedio de 9.5% respecto al mes de marzo de 2023. Se observa una preferencia marcada del mercado internacional por los destinos de playa en comparación con los destinos de ciudad, prácticamente 3 de cada 4 turistas internacionales que llegan a México lo hacen a destinos de playa.

Para el primer trimestre de 2024, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la SEGOB, registró la llegada de 4.81 millones de visitantes extranjeros a aeropuertos que se encuentran en destinos de playa, los cuales representan el 73% del total de visitantes internacionales, mientras que, para aeropuertos en ciudades, el registro fue de 1.83 millones de visitantes internacionales durante el primer trimestre del año. Tan solo en el mes de marzo se registraron en aeropuertos de ciudad la llegada de 643 mil 764 visitantes extranjeros.

A principios de año, se apreciaba una desaceleración en la llegada de visitantes, de acuerdo con los registros para el mes de enero, sin embargo, con la información más reciente se aprecia una recuperación para el mes de marzo de 2024. La llegada a destinos de playa tuvo una variación porcentual anual de 11.5% respecto al mismo periodo del año anterior, ligeramente superior a la registrada en febrero de este año que fue de 10.9%, y a la mostrada en el último mes de diciembre de 2023, con lo que se hilan cinco meses de resultados positivos en la llegada de visitantes a los destinos de playa.

Para el mes de marzo de 2024 el registro de llegadas de visitantes extranjeros vía aérea a destinos de playa fue de 1.74 millones de personas, es decir 179 mil 793 más que el mes anterior. En el mismo mes  se observa que  la llegada de visitantes extranjeros a aeropuertos de ciudad se incrementó  5.1% respecto a marzo de 2023. Es decir, 31 mil 507 visitantes internacionales más que en marzo del año pasado.

Quince aeropuertos concentran el 98% de las llegadas de visitantes internacionales vía aérea, destacando que tan solo los primeros cuatro aeropuertos con el mayor número de visitantes, el de Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Los Cabos concentraron durante el primer trimestre del año un toral de 5.6 millones de visitantes internacionales, lo que representa casi el 85% del total registrado a nivel nacional.

Para el mes de marzo del año en curso, el aeropuerto de Cancún mostró un incremento anual de 11.6% en el número de llegadas de visitantes extranjeros respecto al mismo periodo del 2023. Es decir, cerca de 1 punto porcentual más que en el mes anterior. El aeropuerto de Los Cabos se recupera satisfactoriamente con un 4.9% de variación anual en comparación con el comportamiento presentado en el mes de marzo del 2023, después de un inicio de año con variaciones negativas.

Por lo que respecta al aeropuerto de la Ciudad de México, éste presentó para el mes de marzo una variación negativa de -1.2%, es decir dejaron de llegar a la Ciudad de México poco más de 4 mil 500 visitantes extranjeros en comparación con el mismo periodo de 2023.

La llegada de visitantes extranjeros al aeropuerto de Puerto Vallarta continúa con un comportamiento positivo, tal y como se ha registrado en los últimos seis meses; marzo ha sido el mes con la mayor variación anual con un 14.8% respecto al año pasado. Por lo que respecta al aeropuerto de Guadalajara, se observa que la llegada de visitantes extranjeros presenta un crecimiento anual del 17%, para el mes de marzo, con lo que hila cuatro meses en tendencia positiva desde la caía presentada en el mes de noviembre de 2023.

De los restantes aeropuertos en destinos de playa, se destaca el crecimiento anual de llegada de visitantes  al aeropuerto de Cozumel que fue de 21.5% y aunque con una participación más modesta, el aeropuerto de Huatulco con un crecimiento del 38% anual respecto al mismo periodo del año anterior. Los aeropuertos de Zihuatanejo y Mazatlán registraron un crecimiento anual del 29.8% y 7.4% respectivamente.

Por lo que respecta a los aeropuertos de ciudad restantes, se destaca el comportamiento de los aeropuertos de Querétaro y Silao con un 45.7% y 16.7% de crecimiento anual respectivamente. Los aeropuertos de Morelia y Mérida, aunque con datos positivos, fueron los que menor variación anual registraron.

El aeropuerto de Cancún durante el mes de marzo registró más de 1.1 millones de registros, que representa el 46.5% del total de llegadas internacionales a México.  Los principales mercados internacionales para Cancún siguen siendo Estados Unidos y Canadá. El mercado canadiense con un crecimiento de 20.8% anual en comparación con el mismo periodo del año pasado y el estadounidense con un crecimiento del 12.9% anual. Ambos mercados representan dos terceras partes de los visitantes internacionales que recibe el destino.

Por lo que respecta al mercado europeo, con participaciones modestas, pero de igual relevancia para la diversificación de mercados, están Reino Unido, Alemania y España con un comportamiento positivo de 6.0%, 16.9% y 23.6% de variación anual respectivamente. Sin embargo, se observa una ligera disminución de turistas provenientes de Francia, al registrar para el mes de marzo de 2024 un comportamiento negativo de -0.6%. Los mercados asiáticos de India y China se fortalecen al mostrar una variación de 40.2% y 41.1 respectivamente en comparación con el mismo periodo del año anterior.

México va perdiendo mercado latinoamericano, pues se observa un comportamiento negativo de los mercados que recibe el aeropuerto de Cancún provenientes de Colombia (-25.7%) que sigue en una tendencia negativa desde febrero de 2023, Chile (-22.2%) que hasta diciembre del 2023 mostraba un comportamiento positivo, Perú (-29.2%) que acumula diez meses de números negativos y Costa Rica (-21.7%) que muestra una tendencia negativa desde principios del año 2024.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el segundo que mayor número de visitantes extranjeros, recibe. Para el mes de marzo de 2024, recibió poco más de 381 mil visitantes, lo que representó el 16% del total de llegadas de visitantes internacionales a México. Para el tercer mes de 2024, se observa un comportamiento negativo en seis de los diez principales mercados para la Ciudad de México.

El principal mercado internacional para la Ciudad de México es el de Estados Unidos, pues representa el 42% del total de visitantes extranjeros que llegaron por vía aérea a este aeropuerto. Dicho mercado tuvo un crecimiento del 0.6% anual respecto al mismo periodo del año anterior. Los siguientes mercados relevantes que llegan a la Ciudad de México son Colombia y Canadá, este último con un crecimiento del 9.5% anual. Colombia registro una variación negativa de -9.8%, respecto a marzo de 2023, es decir prácticamente uno de cada diez colombianos que recibía durante el mes de marzo dejaron de visitar Ciudad de México. El mercado español se ha mantenido constante hilando cinco meses de crecimiento positivo, que para el mes de marzo representó una variación de 9.0% respecto al mismo periodo de 2023.

Es notorio el pobre desempeño de los mercados latinoamericanos al registrar disminuciones en la llegada de extranjeros al aeropuerto de la Ciudad de México: Argentina (-1.9%), Perú (-24.8%), Brasil (-1.4%), Chile (-14.7%), Guatemala (15.7%) y El Salvador (-1-1%).

Por lo que respecta al mercado europeo, se observa que Francia y Alemania tuvieron un comportamiento negativo durante el mes de marzo de 2024 (-1.3%) y (-0.9%) respectivamente. En el caso de Reino Unido, este mercado tuvo una variación anual de 9.5%. El mercado asiático continúa creciendo para la Ciudad de México, China (69.2%) y Japón (48.5%), partiendo de bases de comparación muy bajas.

Con más de 254 mil visitantes internacionales durante el mes de marzo, Puerto Vallarta se mantiene como el tercer aeropuerto más importante del país en cuanto al número de llegadas de visitantes extranjeros. En este caso, nuevamente se aprecia la importancia del mercado estadounidense y del canadiense, el primero que, para el mes de marzo de 2024, representó en 67.5% del total de llegadas registradas y para el caso de Canadá, representó el 29.4%, con un crecimiento anual del 17.7% y 8.0% respectivamente en comparación con el mismo periodo de 2023. Por lo que respecta a la diversificación de mercados, se observa que Reino Unido, India y Australia se mantienen como parte de los cinco principales mercados que registra el número de visitantes internacionales al aeropuerto de Puerto Vallarta, aunque con cifras muy reducidas.

Si bien el mes de marzo ha tenido resultados importantes en cuanto a llegadas de extranjeros vía aérea a destinos de playa principalmente y destinos de ciudad, es de destacar la perdida del mercado latinoamericano, que conforme los datos presentados en este Reporte permiten concluir que las personas provenientes de esta región del mundo no han dejado de viajar, sino que más bien los turistas latinoamericanos ha preferido visitar otro país como destino durante el mes de marzo de 2024.

Related Articles

últimos articulos