23.9 C
Mexico City
27 junio,2024

Inflación acumulada en México del 2000 al 2024 es de 116.85%

  • El Mercado financiero estima cerrar 2024 con una inflación de entre 3.6% – 4.0% anual: Concanaco

Clase Turista

La inflación acumulada en México desde el 2000 al 15 de abril de 2024 ha sido de 116.85%, es decir un promedio de 4.67% anual, así lo informó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre.

Al mencionar que el alza generalizada y sostenida de los precios, mejor conocida como inflación, genera que sea más difícil para las personas, los negocios familiares y las empresas adquirir productos y servicios necesarios para su crecimiento y desarrollo, generalmente esta situación la contiene el Banco Central (BANXICO) incrementando las tasas de interés para contraer la actividad productiva (oferta) y disminuir el consumo (demanda).

Y es que el poder adquisitivo de los consumidores repercute en la demanda de productos y servicios, por lo que destacó que a partir de 2023 se logró una disminución de la inflación del 40% al reducirla de 7.82% a 4.66% de 2022 a 2023, pero persisten riesgos en su control ya que al 15 de abril de 2024, según datos del INEGI se cuenta con una inflación de 4.63% anual, es decir, se enfrentan problemas en su contención en algo que parecía que ya estaba siendo controlado.

Señaló que el punto más alto de la inflación en 25 años fue en el año 2000 con 8.96% y 21 años después en 2021 y 2022 encontramos nuevamente niveles altos de 7.36 y 7.82% anual respectivamente.

Dijo que la economía mexicana ha tenido retos en los últimos años debido a la inflación, que impacta tanto a empresas como a consumidores. Por lo que se deben analizar las perspectivas futuras para el cierre del año.

Y es que detalló que, en 13 de 25 años la inflación se ubicó dentro de la meta del Banco de México de 3% anual más menos un punto porcentual, lo que ha permitido que en el entorno empresarial se trabaje en una gestión financiera.

El líder empresarial mencionó que especialistas del mercado financiero y del Banco de México, esperan que la inflación se mantenga en un rango de entre 3.6% y 4.0% anual para el cierre del año 2024 recordando que en los primeros 4 meses ha bajado tres centésimas de punto, al pasar al cierre de 2023 de 4.66% al 15 de abril de 2024 en 4.63%.

Situación por la que Octavio de la Torre dijo que se recomienda a los comercios y empresarios mantener una gestión financiera sólida y estar atentos a la evolución de la situación económica, así como adaptarse a las condiciones del mercado, tomar medidas para mitigar los efectos de la inflación en las operaciones y estrategias comerciales.

“La inflación en México presenta un área de oportunidad para los comercios y empresarios, pero también nos ofrece oportunidades para la innovación y la adaptación. Sabemos que, con una gestión financiera sólida y una visión estratégica, las empresas familiares pueden enfrentar con éxito los desafíos que presenta este entorno”, apuntó.

Related Articles

últimos articulos